Nuestro blog en video:
Probablemente desde que eras un niño te dijeron que tomaras las decisiones con cabeza fría, desde la razón, ¿cierto? Desde que somos muy pequeños estamos escuchando que hay que ser racionales, que tenemos que estar con los pies sobre la tierra, que no hay que meterle corazón y, mucho menos, emoción a las decisiones y que todo hay que pensarlo con cabeza fría. Y esta es una insistencia muy grande de la sociedad para que hagamos todo de forma exclusivamente racional.
Pero ya en los últimos años los neurocientíficos han estado hablando de que si tenemos una parte emocional sana, tendremos el sustrato racional también sano. Ya hay muchos experimentos y estudios de personas que presentan un daño en la capa límbica, que es la parte emocional del cerebro, y esto afecta el funcionamiento adecuado de la parte racional, haciendo evidente la imposibilidad de separar razón y emoción.
Así lo afirma el neurólogo Antonio Damasio en su libro “El error de descartes”. Dice que el sistema de razonamiento se desarrolla como una extensión del sistema emocional, que permite tomar decisiones no conscientes muy importantes para nuestra sobrevivencia. Las múltiples investigaciones en pacientes con lesiones en el lóbulo frontal, respaldan la hipótesis de que la razón y la emoción requieren una complementariedad mutua.
En su libro muestra el caso de Phineas Gage, una persona normal que trabajaba en la construcción del ferrocarril en Estados Unidos, quien tuvo un grave accidente. En una explosión, una barra de hierro penetró por su mejilla izquierda, perforando la base del cráneo y atravesando la parte frontal del mismo. Gage no perdió el conocimiento y en dos meses, aparentemente, se recuperó. Podía hablar y moverse, pero ya no era la persona responsable que solía ser y se convirtió en un ser inestable e incapaz de tomar buenas decisiones. Su comportamiento demostraba una conexión entre la racionalidad deteriorada y una lesión concreta.
Entonces sí es importante manejar tanto la razón como la emoción de una forma adecuada para que estemos en capacidad de construir una vida armónica. Porque muchas veces las personas están más enfocadas desde la parte racional en ganar dinero, estudiar y llevar una vida ordenada y se relega la salud emocional a un segundo plano. Es fundamental que le demos importancia a crear emociones positivas y potencializadoras desde el amor. A manejar consciente y voluntariamente emociones y sentimientos como la felicidad, la alegría, el optimismo, la pasión, el amor por la vida, el agradecimiento, el gozo y el disfrute para conectarlas con la razón. Por ejemplo, si un vendedor no crea un estado de pasión en su trabajo, difícilmente va a vender. Si un estudiante no genera un estado emocional de tranquilidad en un examen, difícilmente lo va a pasar.
La parte racional es la que crea una dirección, indicándote a dónde ir, te da el “que” de tu proyecto. Y la parte emocional te da la fuerza necesaria para construir el camino, es el “cómo” ir hacia esa dirección. Entonces es muy importante meterle corazón y razón a todo, no hay uno que sea más importante que el otro porque si estás manejando tus emociones de una forma sana, la razón también va a tener una evolución apropiada. Recuerda que hemos hablado que la emoción es la que impulsa a la acción, es el motor que te lleva a actuar y, finalmente, son las acciones las que te permiten lograr tus resultados.
Además, no hay manera de desconectar la emoción de la razón, sencillamente no se puede. Más bien, cuando pienses en tomar una decisión “con cabeza fría”, tómalo como una señal de llevar tu emoción hacia la calma, para que ahí sí puedas pensar con mayor claridad. O trae la emoción que necesites (puede ser felicidad, pasión o amor, por ejemplo) para poder pensar desde allí. Piensa ahora, ¿cuál es la próxima decisión importante que debes tomar? ¿Cuál emoción te sirve para acompañar a tu parte racional en esa decisión? Nombra esa emoción en los comentarios de este blog. Recuerda que el cambio es automático, pero la Evolución no. Para evolucionar es necesario, consciencia, voluntad y muchísimo amor.
Si te gustó este contenido, te va a encantar la MasterClass gratuita que diseñé para ti, conoce más en el siguiente enlace:

Rocío Suárez
Top 5 Master Trainer de PNL
“Mi misión es enseñar a las personas a tener más conciencia. Para que así, cada individuo tenga dentro de su corazón la magia de transformar su propia vida, eligiendo pensamientos y emociones que conecten desde el amor con acciones inspiradoras, empoderadoras y congruentes con tu propósito de vida”