Gracias por inscribirte a:
Metamodelo. Bogotá
¡Ups! Algo salió mal, intenta de nuevo.
Decir que “cada palabra cuenta” no es un cliché: de hecho, cada expresión lingüística que sale de tu cuerpo tiene el potencial de influir(o, incluso, determinar)la respuesta que provocasen tus interlocutores.
Master Trainer of NeuroLinguistic Programming with a Specialty in DHE por The Society of NLP y el Dr. Richard Bandler y es el fundador del modelo Coaching Racional Lingüístico
A lo largo de 20 años, ha impartido charlas y entrenamientos tanto al público general como en universidades, empresas y grupos con necesidades específicas en varios países de habla hispana (México, Ecuador, Colombia, Bolivia, República Dominicana, España, etc.)
Se ha especializado en el área de la comunicación orientada a resultados y en el desarrollo de habilidades vinculadas al empleo efectivo del lenguaje: realiza formaciones en temas como el diseño de mensajes, las presentaciones, la argumentación, el debate, la
negociación, la solución de conflictos, las ventas, el manejo de objeciones, la persuasión y un amplio etcétera.
Por mencionar algunos ejemplos organizacionales y corporativos, Omar ha trabajado con:
El equipo directivo del Cerrejón -una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, ubicada en el departamento de La Guajira, Colombia-, en el diseño de su plan de negociación con el sindicato de trabajadores de la mina.
Todo el personal de Aquanima -empresa filial de Banco Santander y líder en el área de compras, con sede en Madrid-en el entrenamiento de habilidades relacionadas con las presentaciones efectivas, la comunicación interpersonal, el pensamiento sistémico, etc.
Los equipos directivos de Scotiabank en México en destrezas asociadas a la comunicación precisa, asertiva y persuasiva.
La Selección Mexicana de Fútbol como parte de su entrenamiento mental previo al campeonato mundial de Francia, en 1998. - Un grupo de jueces, abogados y mediadores en habilidades lingüísticas y argumentativas como parte de su formación hacia la implementación de los juicios orales en Puebla, México.
La Universidad de Barcelona, como profesor invitado en el posgrado de persuasión.
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno -en Santa Cruz, Bolivia- entrenando a docentes en habilidades de comunicación pública.
La Universidad San Francisco de Quito, como expositor en el NEOCOM organizado por la carrera de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas.
Asesor en imagen verbal de empresarios, líderes de opinión y figuras públicas.
Es una tecnología innovadora descubierta por el Doctor Richard Bandler, estudioso de la física, las matemáticas y la ingeniería, que en los años 70 transformó la forma de comprender la estructura mental base del comportamiento humano. La PNL nos permite hacer la descripción de los elementos de la estructura mental, pensamientos, emociones y acciones que son comunes en todos los seres humanos pero que se organizan de forma diferente en cada persona, afectando así los resultados obtenidos. La PNL determina que los pensamientos crean las emociones que son el motor de las acciones y las acciones determinan los resultados en la vida de una persona. Contrariamente a lo que se piensa, a través de un estado de conciencia y responsabilidad, podemos elegir libremente los pensamientos, determinando voluntariamente los resultados.
Hasta ese momento las ciencias del comportamiento habían estado enfocadas en etiquetar a los seres humanos para buscar modos genéricos y universales de tratamiento, más que en descubrir las potencialidades del individuo que los hacen excepcionales en algo. Los seres humanos funcionamos bastante bien en muchos contextos y en otros quizás no tanto. Entonces, lo que Bandler propone son herramientas para que, conscientemente y voluntariamente, detectes esos programas mentales antiguos o que ya no sirven para así reemplazarlos por los programas que construya la misma persona, que sean más empoderadores y fuertes, dejar de pensar en problemas y empezar a ver las infinitas posibilidades de acción.
La PNL hace que a través del lenguaje podamos comprender cómo es la estructura mental de una persona y ofrecerle herramientas para que haga cambios permanentes y logre sus objetivos mucho más rápidamente. Sirve para conocernos más, mejorando en todos los ámbitos de nuestra vida y, al mismo tiempo, para aprender continuamente de nosotros mismos y convertirnos en seres humanos excepcionales. Los modelos de PNL trabajan en lo que sostiene las dificultades, conflictos y potencialidades, marcando una diferencia muy grande con la psicología que solo se dedica a buscar la causa, sin generar el cómo puede solucionarse una situación; aspecto que la PNL sí hace, por eso la PNL es la ingeniería del comportamiento humano.
“Yo recomiendo ampliamente a Rocío Suárez; ella continuamente está actualizando sus entrenamientos con las más recientes técnicas que yo he desarrollado y enseñado a nivel internacional a través de The Society of NLP”.
Es una organización mundial establecida en 1978 con el propósito de ejercer control sobre los entrenadores y sus programas, como representantes del modelo de la PNL. Si un certificado cuenta con el sello o logo de esta sociedad significa que el entrenamiento está avalado por esta sociedad y reconocido internacionalmente por Richard Bandler.
“Rocío Suárez es entrenadora de PNL y pionera en Colombia, siendo de las primeras personas en promover certificaciones en PNL y Coaching. Es una entrenadora altamente calificada, miembro del equipo de entrenamiento de Richard Bandler (Richard Bandler's Training Team) en EE.UU.”
El arte de preguntar más eficazmente 7 y 8 de marzo de 2020
IMPARTIDO POR OMAR FUENTES
De México
OMAR FUENTES
Omar Fuentes es un conferencista e instructor. Está certificado como Master Trainer of NeuroLinguistic Programming with a Specialty in DHE por The Society of NLP y el Dr. Richard Bandler y es el fundador del modelo Coaching Racional Lingüístico.
A lo largo de 20 años, ha impartido charlas y entrenamientos -tanto al público general como en universidades, empresas y grupos con necesidades específicas- en varios países de habla hispana (México, Ecuador, Colombia, Bolivia, República Dominicana, España, etc.)
Se ha especializado en el área de la comunicación orientada a resultados y en el desarrollo de habilidades vinculadas al empleo efectivo del lenguaje: realiza formaciones en temas como el diseño de mensajes, las presentaciones, la argumentación, el debate, la negociación, la solución de conflictos, las ventas, el manejo de objeciones, la persuasión y un amplio etcétera.
Por mencionar algunos ejemplos organizacionales y corporativos, Omar ha trabajado con:
● El equipo directivo del Cerrejón -una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, ubicada en el departamento de La Guajira, Colombia-, en el diseño de su plan de negociación con el sindicato de trabajadores de la mina.
● Todo el personal de Aquanima -empresa filial de Banco Santander y líder en el área de compras, con sede en Madrid- en el entrenamiento de habilidades relacionadas con las presentaciones efectivas, la comunicación interpersonal, el pensamiento sistémico, etc.
● Los equipos directivos de Scotiabank en México en destrezas asociadas a la comunicación precisa, asertiva y persuasiva.
● La Selección Mexicana de Fútbol como parte de su entrenamiento mental previo al campeonato mundial de Francia, en 1998.
● Un grupo de jueces, abogados y mediadores en habilidades lingüísticas y argumentativas como parte de su formación hacia la implementación de los juicios orales en Puebla, México.
Por citar algunos casos en instituciones educativas, Omar ha trabajado con:
● La Universidad de Barcelona, como profesor invitado en el posgrado de persuasión.
● La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno -en Santa Cruz, Bolivia- entrenando a docentes en habilidades de comunicación pública.
● La Universidad San Francisco de Quito, como expositor en el NEOCOM organizado por la carrera de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas.
● Además, es asesor en imagen verbal de empresarios, líderes de opinión y figuras públicas.
El Curso
Dirigido a coaches, psicoterapeutas, consultores, mediadores, abogados, vendedores, practicantes de PNL y cualquier persona cuya ocupación exija habilidades para elaborar preguntas y desafiar objeciones y creencias.
Objetivo
Desarrollar habilidades avanzadas para elaborar preguntas y generar cambios conversacionales
Temas
1. El pensamiento crítico y lo que éste ofrece como herramienta de cambio conversacional
2. El Meta Modelo: el modelo original de la PNL
3. Las implicaciones lingüísticas: la base de todo lo demás
4. Identificación de puntos críticos para desafiar creencias
5. Jerarquía de las implicaciones
6. Diseño de preguntas bien orientadas
7. Hacia una metodología para el cambio conversacional a partir de preguntas
Información adicional:
Horario: 8:30 a.m a 6:00 p.m aproximadamente
Incluye: Capacitación, memorias, refrigerios y certificado de asistencia firmado por el Omar Fuentes y Rocío Suárez.
Requisitos: Mentalidad abierta, sentido del humor y leer.